lunes, 30 de noviembre de 2009


SUCESIÓN ECOLÓGICA
Este proceso continuo de colonización y de extinción de especies de una comunidad se conoce con el nombre de sucesión ecológica.


Para que una especie pueda perpetuarse de un lugar, debe cumplir con 3 requisitos:


Que la especie logre colonizar el lugar.
Que el hábitat ofrezca las condiciones y los niveles de recursos apropiados.
Que los enemigos naturales (competidores y depredadores), no consigan eliminarla.


1. SUCESIÓN PRIMARIA:
Es la formación de un ecosistema “desde cero”. En la sucesión primaria, las especies pioneras o tempranas preparan el camino para que se establezcan las especies dominantes o tardías.


2. SUCESIÓN SECUNDARIA:
Se produce en ecosistemas en los cuales la comunidad anterior se a destruido por diferentes causas.


3. COMUNIDAD CLÍMAX:

Una comunidad clímax es aquella comunidad que puede desarrollarse estable y sosteniblemente bajo las condiciones climáticas y edáficas que prevalecen en un estado avanzado desucesión ecológica.


Las comunidades clímax pueden ser edafófilas, si están condicionadas por la humedad edáfica o climatófilas si lo están por el macroclima.


Tipos de comunidades clímax:
.-Comunidad clímax ideal: La que habría si ninguna acción humana hubiera tenido jamás lugar.


.-Comunidad clímax potencial: La que habría donde hubiera cesado toda acción humana desde varios siglos atrás, sin cambiar el clima.


.-Comunidad real : La que existe actualmente.


.-Paraclímax: Comunidad que, como consecuencia de condiciones edáficas extraordinarias, difiere de la clímax potencial regional y ya no continua desarrollándose.

FUJO DE LA ENERGIA EN EL ECOSISTEMA
Solamente una parte de la energía del sol que entra al ecosistema es capturada y transportada en energía química por los productores.
La energía fluye de nivel trófico a otro atreves de la cadena alimentaria.

1. BIOMASA Y PRODUCTIVIDAD

1.1 BIOMASA:
Es la cantidad de materia viva producida en un ecosistema o en un nivel trófico determinado.

1.2 PRODUCTIVIDAD PRIMARIA BRUTA (PPB) :
Es la cantidad de energía que se convierte en materia viva durante un periodo determinado.
Dentro de la productividad primaria bruta distinguimos:

*Productividad primaria neta (PPN):
Es la materia orgánica producida por los organismos productores.

*Productividad secundaria neta (PSN):
Es la materia orgánica producida por los organismos consumidores o des componedores.

*Productividad neta de un ecosistema (PNE):
Es la biomasa que sea cumula en el ecosistema en un periodo.

2. PIRAMIDES ALIMENTARIAS
Las pirámides alimentarias o ecológicas son formas de presentación que se utiliza para mostrar como la materia y la energía van disminuyendo atreves de los diferentes niveles tróficos.

a) Pirámide de número:
Indica el número de individuos que se encuentra en cada nivel trófico de una cadena alimentaria(A).
También pueden ser invertidas (B), es decir, que el número de individuos de un nivel puede ser superior al del nivel interior.

b) Pirámide de energía:
Indica la cantidad de energía almacenada en cada nivel trófico durante un tiempo.
La energía es mayor en el nivel de los productores y va disminuyendo en el nivel de los consumidores.

c) Pirámide de biomasa:
Indica la cantidad de biomasa que existe en cada nivel trófico(C).Esta pirámide también pude ser invertida (D).La pirámide de biomasa, por lo general tiene la misma forma que su pirámide de

CADENAS Y REDES TROFICAS
Las relaciones tróficas que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema se pueden representar mediante esquemas llamados cadenas tróficas.


1. CADENAS TROFICAS
Están formadas por una secuencia de organismos ordenados linealmente que nos muestra quien se come a quien, también nos indica el flujo de energía que esta corriendo desde la presa al depredador.
Los productores incorporan la energía al sistema gracias al proceso de la fotosíntesis.
La energía se va perdiendo de un eslabón a otro.


2. RED TROFICA
Es el conjunto de cadenas tróficas interconectadas que se pueden establecer en un ecosistema.
En la natura las cadenas tróficas se mesclan entre sí, dado que muchos organismos pueden obtener energía de más de un nivel trófico.

sábado, 28 de noviembre de 2009


RELACIONES TROFICAS

En ellas se establece niveles tráficos y cada nivel incluye aquellos organismos que comparten un mismo tipo de alimentación.

1. NIVELES

1.1Primer nivel:
Corresponde a los organismos productores o autótrofos, capases de producir sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas mediante la fotosíntesis.
Ejemplos:
-Plantas verdes -Bacterias fotosintéticas
-Algas -bacterias quimiosinteticas
-Fitoplancton

1.2. Segundo nivel:
Esta constituido por los consumidores primarios o herbívoros; animales que se alimentan de materia vegetal elaborada por los productores.
Comprenden desde los animales microscópicos del plancton, que se alimentan de algas.

1.3. Tercer nivel:
Esta ocupado por los carnívoros; animales que se alimentan herbívoros y se les denomina consumidores secundarios. Los carnívoros que se alimentan de los consumidores secundarios se llaman consumidores terciarios.

1.4. Descomponedores:
Son organismos heterótrofos, de restos orgánicos o cadáveres de diferentes niveles tráficos. Estos son los que cierran el ciclo de la materia y de la energía.

martes, 24 de noviembre de 2009



RELACIONES ENTRE SERES VIVOS

1. RELACIONES INTRAESPECIFICAS
Son las que se establecen entre individuos de la misma especie , tiene como finalidad la reproducción y el cuidado de la prole y , el reparto de las funciones .

1.2 TIPOS
*Las poblaciones familiares
Los individuos se mantienen unidos por razones de parentesco, y estos pueden ser:

- Patriarcales: Formadas por el macho y las crías.

- Matriarcales: Formados por hembra y crías.

- Filiales: Formadas solo por crías, abandonadas por sus padres..

- Parentales: Formado por macho, hembra y crías

* Las poblaciones gregarias
Están formadas por individuos unidos por un tipo de vida; no pueden existir fuera de la población.

*Las poblaciones coloniales
Es la unión entre los miembros de la colonia es tan intima, existe una continuidad física entre los individuos, de forma que no se saben dònde acaba uno y empieza el siguiente.


2. RELACIONES INTERESPECIFICAS

Se establece entre individuos pertenecientes a las especies y, por lo tanto, a poblaciones distintas.

2.1 TIPOS

* Depredacion:
Es la captura y muerte de unos individuos.
* Competencia:
Es cuando seres de distinta especie utilizan y compiten por el mismo recurso.

* Inquilinismo:
Es la asociación de dos individuos en la que uno busca cobijo y protección en el otro.

* Comensalismo:
Es la asociación de los seres por la cual uno aprovecha los restos de la comida del otro.

* En la simbiosis:
La asociación de dos individuos las proporciona beneficio mutuo.

* Parasitismo:
Es un tipo de relación en la cual uno de los individuos viven a expensas del otro, produciéndole
daño o perjuicio.

viernes, 20 de noviembre de 2009

ECOSISTEMAS


ECOSISTEMA
Es un complejo sistema formado por un lugar . todos los seres vivos se relacionan.
ELEMENTOS
1. BIOTOPO
Es el lugar fisico que ocupa el ecosistema con las condiciones fisicas y quimicas que la caracteriza.
2. BIOCENOSIS
Es el conjunto de seres vivos que habitan en el biotopo
3. POBLACION
CONJUNTO DE INDIVIDUOS DE LA MISMA ESPECIE QUE VIVEN QUE VIVEN EN EL MISMO BIOTOPO AL MISMO TIEMPO Y SE REPRODUCEN ENTRE SI
4. COMUNIDADES
CONJUNTO DE POBLACIONES DE PLANTAS Y ANIMALES QUE VIVEN EN UN AMBIENTE DETERMINADO
5. HABITAT
ES EL LUGAR DONDE VIVE UN ORGANISMO
6. NICHO ECOLOGICO
FUNCION O PAPEL DE CADA INDIVIO DENTRO DE LA COMUNIDAD O ECOSISTEMA