lunes, 30 de noviembre de 2009


SUCESIÓN ECOLÓGICA
Este proceso continuo de colonización y de extinción de especies de una comunidad se conoce con el nombre de sucesión ecológica.


Para que una especie pueda perpetuarse de un lugar, debe cumplir con 3 requisitos:


Que la especie logre colonizar el lugar.
Que el hábitat ofrezca las condiciones y los niveles de recursos apropiados.
Que los enemigos naturales (competidores y depredadores), no consigan eliminarla.


1. SUCESIÓN PRIMARIA:
Es la formación de un ecosistema “desde cero”. En la sucesión primaria, las especies pioneras o tempranas preparan el camino para que se establezcan las especies dominantes o tardías.


2. SUCESIÓN SECUNDARIA:
Se produce en ecosistemas en los cuales la comunidad anterior se a destruido por diferentes causas.


3. COMUNIDAD CLÍMAX:

Una comunidad clímax es aquella comunidad que puede desarrollarse estable y sosteniblemente bajo las condiciones climáticas y edáficas que prevalecen en un estado avanzado desucesión ecológica.


Las comunidades clímax pueden ser edafófilas, si están condicionadas por la humedad edáfica o climatófilas si lo están por el macroclima.


Tipos de comunidades clímax:
.-Comunidad clímax ideal: La que habría si ninguna acción humana hubiera tenido jamás lugar.


.-Comunidad clímax potencial: La que habría donde hubiera cesado toda acción humana desde varios siglos atrás, sin cambiar el clima.


.-Comunidad real : La que existe actualmente.


.-Paraclímax: Comunidad que, como consecuencia de condiciones edáficas extraordinarias, difiere de la clímax potencial regional y ya no continua desarrollándose.

No hay comentarios:

Publicar un comentario